Preguntas frecuentes:
no te quedes con dudas

Turnos y Consultas
¿Puedo gestionar la autorización de atención de forma anticipada?
Sí. En caso de que su cobertura médica lo permita, puede enviar la documentación requerida de manera digital a través de nuestra web o canales habilitados.
¿Qué documentación debo presentar el día de la atención?
DNI, credencial de obra social o prepaga, orden médica (si corresponde) y estudios previos relacionados a la consulta.
¿Puedo modificar o cancelar un turno asignado?
Sí, los turnos pueden ser reprogramados o cancelados desde su cuenta en el Portal de Pacientes o desde cualquiera de los canales utilizados para solicitarlo.
Su cancelación permite que otro paciente pueda ser atendido. Gracias por su colaboración.
¿Es necesario presentar orden médica para acceder a una consulta?
Dependerá de la especialidad. En general, no se requiere orden médica para consultas clínicas, pero sí para estudios complementarios o especialidades específicas. Le recomendamos consultar al momento de solicitar el turno.
¿Cómo puedo solicitar un turno?
Los turnos pueden ser solicitados a través de nuestra página web, vía telefónica, por whatsapp o de manera presencial en el sector de Recepción de cualquiera de nuestras sedes.
Estudios y Laboratorios
¿Es necesario concurrir en ayunas para los análisis de laboratorio?
En la mayoría de los casos sí. Se recomienda un ayuno de entre 8 y 12 horas. Ante cualquier duda, confirme esta indicación al momento de solicitar el turno o con su médico de cabecera.
¿Cómo accedo a los resultados de mis estudios?
Los resultados se encuentran disponibles en formato digital a través del Portal de Pacientes.
¿Cuál es el tiempo estimado de entrega de resultados?
Los estudios de laboratorio suelen estar disponibles dentro de las 24 a 72 horas, dependiendo de su complejidad. En el caso de estudios especiales, puede requerirse más tiempo.
Internación
¿Qué debo llevar en caso de una internación?
Documento de identidad, credencial de su cobertura médica, estudios previos y medicamentos habituales. También artículos de higiene personal y ropa cómoda.
¿Se permite la permanencia de un acompañante?
Sí, en general se autoriza un acompañante por paciente, salvo en áreas restringidas como Terapia Intensiva. Las condiciones específicas serán informadas por el equipo de enfermería.
¿Es posible acceder a una habitación individual?
Sí. La disponibilidad de habitaciones individuales dependerá de la ocupación y de la cobertura contratada. En caso de no estar incluida, puede solicitarla como servicio adicional.
Coberturas Médicas y Autorizaciones
¿Con qué obras sociales y prepagas trabajan?
Contamos con convenios con una amplia variedad de coberturas médicas. El listado completo puede consultarse en nuestra página web o directamente en el sector de Recepción. También por todos los canales de comunicación habilitados.
¿Cómo puedo saber si mi estudio o práctica fue autorizado?
Una vez procesada la solicitud, le informaremos el estado de la autorización por los medios de contacto registrados.
¿Qué opciones tengo si mi cobertura no autoriza un estudio?
Puede optar por realizar la práctica en forma particular. Nuestro personal le informará los aranceles y opciones de pago disponibles.
Resultados y Certificados
¿Dónde puedo consultar o descargar mis estudios?
Todos los resultados disponibles podrán visualizarse y descargarse desde el Portal de Pacientes, utilizando su usuario y contraseña personal.
¿Se emite certificado de atención médica?
Sí, el certificado puede solicitarse al finalizar la consulta médica o bien descargarse desde su perfil en línea si el sistema lo permite.
Servicios Digitales
¿Cuentan con una aplicación o plataforma para pacientes?
Sí. Nuestra plataforma digital permite solicitar turnos, acceder a resultados, gestionar autorizaciones y recibir recordatorios de atención.
¿Cómo me registro en el Portal de Pacientes?
Debe ingresar su número de documento y un correo electrónico válido. En caso de necesitar asistencia, nuestro personal lo guiará en el proceso.
Atención Pediátrica
¿A partir de qué edad se atienden niños en el Sanatorio?
Contamos con atención pediátrica desde el nacimiento hasta los 15 años inclusive. Para adolescentes mayores de esa edad, recomendamos coordinar con medicina general o clínica, según cada caso.
¿Debo llevar libreta sanitaria o carnet de vacunas a la consulta?
Sí, siempre que sea posible. Esta documentación es de gran utilidad para el profesional tratante, especialmente en controles de salud o evaluaciones preescolares.
¿Cuentan con guardia pediátrica?
Sí, en determinadas sedes contamos con servicio de guardia pediátrica. Le sugerimos consultar los horarios y días disponibles previamente a su visita.
¿Pueden atender a mi hijo si no tengo cobertura médica?
Sí, también atendemos de manera particular. Puede consultar los aranceles al momento de solicitar el turno.
Cirugías
¿Cómo sé si mi cirugía requiere internación?
Algunas intervenciones son ambulatorias y otras requieren internación. Esta información será brindada por el médico tratante y confirmada por el equipo de Coordinación Quirúrgica.
¿Qué documentación necesito presentar antes de una cirugía?
DNI, estudios prequirúrgicos indicados, autorización de la obra social o prepaga y consentimiento informado firmado. En caso de cirugía ambulatoria, deberá también designar un acompañante para el alta.
¿Dónde me informan el día y horario de la intervención?
Una vez coordinada, el equipo de Cirugía o Internación se comunicará para confirmar día, horario y recomendaciones preoperatorias.
¿Qué debo tener en cuenta el día de la cirugía?
Debe presentarse con ayuno (según indicación médica), sin esmalte de uñas ni maquillaje, con ropa cómoda y acompañado por un adulto responsable. Evite traer objetos de valor.
¿Cómo se gestiona la autorización de la cirugía con la obra social?
Nuestro equipo de Autorizaciones se encargará de gestionar el trámite. Le informaremos si es necesario que acerque documentación adicional o complete formularios específicos.